Sísmica de Refracción |
|
|
jueves, 24 septiembre 2009 |
El método de Prospección Sísmica se basa en la generación de ondas mecánicas en el terreno, propagación y caracterización de sus propiedades geofísicas. Las ondas sísmicas utilizadas para la prospección geofísica son ondas mecánicas que dependen de las condiciones elásitcas y de la densidad del terreno. La Técnica de Prospección Sísmica de Refracción se basa en las llegadas sísmicas más rápidas, según se muestra en la figura adjunta y basado en la ley principal de Snell y el Principio de Huygens.
Propagación de ondas de un medio a otro
APLICACIONES DEL MÉTODO:
Determinación de las condiciones mecánicas del subsuelo (módulos elásticos, velocidades Vp. y Vs., ...).
Identificación de diferentes litogías.
Cambios laterales de los niveles
Determinación, excavabilidad o ripabilidad.
Análisis exhaustivo de la onda para base cálculo proyecto de túneles y control de deformaciones dinámicas del subsuelo y estructuras
Exploración inicial de condiciones geomecánicas para grandes obras civiles (ferrocarril, carretera, túneles, presas,... ). Exploración que media escala (escala 1:10000 o más alta).
Cualquier tipo de aplicación de estudio geomecánico del subsuelo.
Control sísmico y de vibraciones.
Estudios geológicos para trazados lineales (AVE, autopista,... ).
Perfil sísmico para determinación fracturación de un túnel. Trazado Alta Velocidad.

Curvas Domocrónicas. Perfil Alta resolución.

Perfil Sísmico de Campo. Determinación de deformación dinámica del subsuelo por huecos en el terreno. |
Last Updated ( viernes, 16 diciembre 2011 )
|
Sísmica de Reflexión |
|
|
viernes, 25 septiembre 2009 |
Técnica Sísmica mediante determinación de la propiedad de contraste de impedancia acústica del terreno y análisis del terreno mediante reflectores sísmicos y perfiles de velocidades.
APLICACIONES:
Secciones del terreno para recursos energéticos (fuel, gas, sal, franjas auríferas, ...).
Tectonoestragrafía y estratigrafía sísmica (determinación geometría del terreno).
Fracturación del terreno y movimientos del subsuelo.
Determinación de la calidad de la roca mediante análisis de la velocidad de onda reflejada.
Sísmico de Reflexión con interpretaciones de los diferentes niveles del subsuelo.
|
Last Updated ( viernes, 16 diciembre 2011 )
|
Cross Hole y Down Hole |
|
|
Control de Vibraciones y Deformaciones Dinámicas |
|
|
viernes, 25 septiembre 2009 |
Análisis y control de vibraciones de maquinaria, explosivos y que no afecten a estructuras continuas.
APLICACIONES:
Vibraciones de maquinaria.
Terremotos.
Control explosiones de canteras, voladuras.
Control de deformaciones de macizo para túneles.
Control Frecuencia vibraciones Metro.

Sismograma paso del tren.
|
Last Updated ( viernes, 16 diciembre 2011 )
|
Microgravimetría |
|
|
SEVs |
|
|
Tomografía Eléctrica |
|
|
viernes, 25 septiembre 2009 |
La Técnica Tomografía eléctrica es un método geofísico de tipo prospección eléctrica. Esta técnica se basa en la propagación, transmisión y recepción de un campo eléctrico en el subsuelo a partir de una fuente energética por unos electrodos y se recoge del subsuelo por otros electrodos. La Tomografía eléctrica mide la propiedad física de la RESISTIVIDAD DEL TERRENO EN UNIDADES OHMIOS X METRO.
La técnica TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA resulta la técnica más moderna en el campo de la prospección eléctrica. Su resolución es muy superior a la metodología clásica SEV (sondeos eléctricos verticales). La Tomografía eléctrica no tiene la limitación de cambios laterales o topografía como tiene el SEV. Sin embargo, la tomografía debido a su configuración y logística, no permite investigar grandes profundidades (superiores a 200 metros). También y debido a su alta resolución se deben utilizar programas específicos de procesado matemáticos complejos.
APLICACIONES DEL MÉTODO:
Determinación de nivel freático.
Variación lateral de las litologías.
Fracturación interna (di tiene agua circulante o sedimentos diferentes).
Determinación de contaminación del subsuelo (lixiviados, plumas).
Determinación del potencial espontáneo del terreno.
Determinación de la susceptibilidad eléctrica del terreno.
Determinación corrientes eléctricas parásitas.
Determinación de huecos, cavidades, minas, depósitos, estructuras artificiales enterradas, ...
Determinación de yacimientos mineros.
Determinación de diferentes litologías para estudios geológicos generales.
Perfil Tomografía Eléctrica. Colapso en un Túnel de trazado Alta Velocidad.

Dispositivo de Campo Tomografía Eléctrica y Resistivímetro. Detección de huecos en el subsuelo en zona urbana.
|
Last Updated ( viernes, 16 diciembre 2011 )
|
Geo-Radar |
|
|
lunes, 28 septiembre 2009 |
El geo-radar es una técnica que permite medir la propiedad de contraste de permitividad eléctrica del subsuelo.
La técnica del geo-radar se basa en la radiación de impulsos cortos de energía electromagnética de radio-frecuencia fija al subsuelo mediante una antena transmisora. Las frecuencias utilizadas varían en un rango entre 10MHz y 3GHz, dependiendo de la penetración o resolución requerida en cada investigación, de forma que las frecuencias elevadas son más resolutivas a poca profundidad, mientras que las de baja frecuencia son más penetrativas con menor resolución. Cuando la onda radiana halla heterogeneidad en las propiedades eléctricas de los materiales del terreno, parte de la energía se refleja de nuevo a la superfície y parte se transmite hacia profundidades mayores. Los pulsos emitidos por la antena transmisora siguen distintos caminos hacia la antena receptora, provocando la presencia de distintas señales en los perfiles de radar:
APLICACIONES:
Detección de servicios enterrados (telefonía, gas, fluviales,... ).
Auscultación de edificios.
Detección de karst.
Aplicaciones geotécnicas.
Radargrama con detección de conducciones y deformación del subsuelo.
|
Last Updated ( viernes, 16 diciembre 2011 )
|
|